- Imagen Corporativa
Publicado de Red Creactiva en Emprendimiento · 20 Octubre 2018
Tags: imagen, corporativa, emprendimiento, empresarios, mision, identidad, corporativo, diseño
Tags: imagen, corporativa, emprendimiento, empresarios, mision, identidad, corporativo, diseño
Imagen Corporativa
Es uno de esos términos que escuchamos mucho cuando decidimos abrir un negocio. Pero a veces no sabemos para que sirve o simplemente creemos que solo hace falta en grandes empresas y aún no tenemos que preocuparnos por eso.
Bueno, la realidad es que la imagen corporativa es algo muy importante e imprescindible en cualquier tipo de empresa sin importar su giro y debería ser considerada desde que se comienza a planear el negocio, a la par que los alineadores estratégicos como la misión, visión y valores.
¿Qué es?
A grandes rasgos, la imagen corporativa es la imagen que el público se formará de tu empresa, es decir, como es percibida y recordada por la gente. Y aunque pareciera que es algo que no puede controlarse o planearse, sí que se puede.
Hay algunas acciones que podemos realizar para asegurarnos de que nuestra imagen corporativa sea la adecuada.
"Todo lo que haces comunica, y lo que no, también."
- Definir nuestro segmento o nicho de mercado de manera adecuada. Aunque es un tema que ampliaremos en otro artículo, la segmentación nos ayuda a categorizar a las personas en grupos y la manera en que lo hagamos dependerá de nuestros objetivos. en algunas ocasiones se crean categorías por la edad de las personas, sexo, nivel socioeconómico, distribución geográfica, etc. que son aspectos que se pueden cuantizar fácilmente. O mediante aspectos cualitativos cómo: gustos musicales, preferencias gastronómicas, etc.
- La creación de alineadores estratégicos que nos ayudarán a establecer la esencia de nuestro negocio, estos son la misión, visión y los valores que intentaremos seguir al pie de la letra.
- Definir “la voz” de nuestro negocio, que es la manera en la que nos dirigiremos a nuestro segmento de mercado. Por ejemplo: el lenguaje que utilizará una marca que busca dirigirse a jóvenes de 14-18 años clase A-B no es el mismo que utilizaría si su segmento de mercado es de padres de familia clase A + de 28-40 años de edad.
- Mantener un diseño gráfico homogéneo, que se logra con la creación de un manual de identidad corporativa, que es un documento desarrollado por un diseñador gráfico en el que se especifican las características que debes seguir en todos los aspectos de comunicación visual que usará tu marca. Para ello, el diseñador necesitará conocer los aspectos anteriores y te propondrá diversos diseños, reglas y estilos visuales fundamentados con reglas de diseño, psicología del color, análisis de competencia que te asegurarán que el diseño gráfico de tu marca sea correcto e impacte como tú esperas a tu nicho de mercado.
- Otro buen hábito que deberiamos seguir es el de realizar pruebas. Hay que recordar que nada está escrito en piedra, por lo que podemos utilizar métodos como encuestas directas o digitales para averiguar si nuestra imagen corporativa es buena o qué aspectos específicos podemos mejorar, nuestros clientes seguramente nos ayudarán a mejorar.
Estos son algunos consejos que se pueden aplicar a casi todos los modelos de negocios, pero tú puedes definir qué otros aspectos necesitas planear para lograr que las personas tengan una buena percepción de tu marca. Recuerda, todo lo qué haces comunica, y lo que no, también.